Luis Novaresio

La inseguridad y la situación económica preocupan más que el miedo al Covid

En un estudio realizado por La Universidad Nacional de la Matanza, indicó que en el AMBA las principales sensaciones experimentadas en la última
semana son la preocupación (40,6%), la incertidumbre (40,1%),
el agotamiento (36,4%)

Las principales preocupaciones en este momento son la inseguridad (48,7%), la situación económica del país (42,4%) y
la salud física de mis familiares (34,1%).

El 49,1% se muestra “muy de acuerdo/de acuerdo” con la extensión del aislamiento hasta el 30 de Agosto. Mientras que el 35,6% está “en desacuerdo/muy en desacuerdo”. El 15,3%
restante no se muestra ni de acuerdo ni en desacuerdo.

Respecto a la percepción sobre la probabilidad de contagio se observa un crecimiento intermensual sostenido desde abril. En comparación a la última medición realizada el 29 de junio, un 8,7% más de personas consideran que es muy probable contagiarse.

Por su parte, el 68,9% de las personas afirman estar cumpliendo el aislamiento mucho o completamente.

En relación a la pregunta sobre en qué actividades aprovecharon el tiempo durante la cuarentena, los primeras
tres son arreglos del hogar, estar en familia o pareja y descansar.

En relación a la economía personal o familiar, el 36,1% tuvo que achicar gastos, el 20,2% no llega a fin de mes y un 16,9% afirma estar endeudado.

Entre las personas activas y ocupadas, el 51% siente mucha o bastante preocupación por perder su empleo, empresa o comercio.

Las expectativas sobre la economía personal son principalmente negativas: el 47,4% cree que dentro de un año
estará peor.

Al consultar sobre la recuperación de la economía del país, un 57,2% cree que llevará más de dos años y el 23,4% entre uno y dos años.

Argentina es considerada por el 43,9% como uno de los tres
países de la región que mejor está gestionando la crisis
sanitaria. Se ubica en segundo lugar, luego de Uruguay (63%).
El tercer lugar lo ocupa Paraguay (27%).

El Gobierno Nacional agrupa una valoración positiva de la gestión del 47,8% y una negativa del 33%.

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires tiene una valoración positiva de la gestión del 42,1% y una negativa del
42,7%.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presenta una valoración positiva de la gestión del 54,5% y una negativa del
15,8%.

En relación a la valoración sobre la importancia del rol del Estado en nuestra sociedad, se presenta un consenso de 79,2%.